sábado, 22 de mayo de 2010

La reconstrucción en Vichuquén: un modelo a seguir



La Zona Típica de Cobquecura idealmente reconstruida: cables soterrados, farolas coloniales, sin carteles comerciales excesivos y calles adoquinadas.


En el video cuyo enlace está un poco más abajo, podemos apreciar el ensayo de resistencia de una construcción experimental hecha de adobe reforzado con geomalla , usando el simulador de sismos del Laboratorio de Estructuras de de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Perú. Esta unidad es de origen japonés:

http://www.youtube.com/watch?v=LtgAJIA1wHk&feature=related

La construcción experimental lista para la prueba en el simulador de sismos del
Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Construcción Civíl de la PUCP.


Después de éste fuerte terremoto simulado, sólo observamos daños en el estuco y en la parte inferior de una ventana, lo que representa un daño estructural menor (No se puede determinar los grados Mercalli en la simulación, porque esto va a depender entre otros factores de la calidad del suelo)

Después del fuerte terremoto simulado, la estructura de adobe reforzada con
geomalla permanece en pie.


El uso de la geomalla es quizá la mejor alternativa técnica para reconstruir las Zonas Típicas dañadas por el terremoto.
Es un material, con el cual se cubre el adobe antes de estucarlo, es barato y hace mucho más segura a esta técnica tradicional.

Las paredes pueden ser levantadas incluso por una sola persona, mientras que para cocer las tejas que las van a cubrir se necesita de cierta coordinación.
A este tipo de estructura se les podría agregar quizá otros elementos para hacerla aún más resistente: pies derechos, diagonales, escuadras en las esquinas, refuerzos internos en madera rolliza que unan los bloques, etcétera.

El costo de construir en adobe va a ser siempre muchísimo menor que levantar muros en concreto armado, porque la tierra que se va a ocupar para hacer paredes y techos es un bien gratuito, y porque con esta materia prima se puede aplicar la autoconstrucción.

Es importante también considerar las ventajas que tiene la tierra si se usa para levantar muros, en el sentido que ella tiene las mejores propiedades de aislamiento térmico, superior a cualquier otro material moderno. Esto es válido también para las tejas de barro cocido.

Hoy los habitantes de Vichuquén, uno de los bellos pueblos de la zona afectada por el sismo del 27 de febrero, están participando activamente en la restauración de su Zona Típica.

La comunidad vichuquenina, apoyada en la tecnología moderna del adobe,
reconstruye y refuerza sus casas con geomalla.


La reconstrucción de los pueblos de adobe de la Zona Central afectados por el terremoto tiene dos imperativos importantes:

En primer lugar está el aspecto histórico, patrimonial, relacionado con nuestra identidad como nación, con la necesidad de que tenemos como país de preservar materialmente nuestro pasado urbano.

En segundo lugar esta el aspecto económico.
Porque el que los vichuqueninos hayan decidido reconstruir su pueblo a la manera tradicional pero ahora reforzando los muros, no es sólo una actitud relacionada con la nostalgia y la historia, sino que también con el presente, con los beneficios económicos de mantener a un pueblo rural con sus caracterísiticas tradicionales, que son tan atractivas para los visitantes proveniente de las grandes ciudades.
De esta manera, El turismo rural en sus distintas variantes tendrá en el patrimonio arquitectónico de Vichuquén, —y en el de de los pueblos del Valle Central que quieran emular esta experiencia—, un importante punto de partida para su desarrollo, lo que en los últimos años, antes del terremoto, ya empezaba a perfilarse.

Conviene mirar la realidad. Aunque las autoridades tengan las mejores intenciones, sean éstas del gobierno, de los respectivos municipios o del Consejo de Monumentos Nacionales, no hay recursos suficientes para destinarlos a la reconstrucción de todas las Zonas Típicas dañadas por el terremoto. La pasividad de las comunidades involucradas podría llevarlas a su definitiva desaparición.

La elaboración de los bloques de adobe se hace bajo estrictas normas técnicas.


En Vichuquén, gracias a la conciencia patrimonial de sus habitantes, de 100 casas de la Zona Típica y de otras aledañas, sólo 16 serán demolidas para ser reemplazadas por nuevas construcciones en adobe sismoresistente. El resto de las casas están siendo reparadas y reforzadas con geomalla .
Es que por este pueblo no pasó el apresurado frenesí demoledor de las palas mecánicas. Al contrario, los vichuqueninos protegieron de la humedad amorosamente sus casas dañadas con polietileno.

Si Vichuquén ya está en plena reconstrucción, es por la conjunción de tres factores: la participación de sus habitantes, la asesoría de un organismo técnico oficial, el SENCICO del Perú (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción), y el aporte financiero del sector privado, en este caso la empresa minera Barrick.

Los técnicos peruanos que generosamente entregan sus conocimientos en Vichuquén.


Este modelo de reconstrucción, que conjuga la autoconstrucción más apoyo técnico y pecuniario, es sensato y realista.

Cada pueblo poseedor de inmuebles históricos dañadas por el terremoto: Rere, Lolol, Curepto, Chanco, Cobquecura, Putú, Pumanque, San Pedro de Alcántara, Zúñiga y tantos otros, debería replicarlo.

Pero los habitantes de estas pequeñas ciudades rurales, depositarias de nuestro pasado urbano, necesitan por lo menos un empujoncito de las autoridades,
sean estas del Ministerio de la Vivienda o del Consejo de Monumentos Nacionales.
Porque éstas comunidades se encuentran todavía en un "estado de negación patrimonial", mezcla de la perplejidad que naturalmente les provocó el terremoto, las angustiosas incertidumbres de cara al futuro, y por el efecto de alrededor de 100 años de denostación del material del que estaban hechas todas las ciudades del Valle Central hasta no hace mucho: el adobe.

Más información en (clique sobre la dirección):
http://www.facebook.com/group.php?gid=341319948329&ref=ts

jueves, 20 de mayo de 2010

Comenzó la reconstrucción en Vichuquén

Por Luis Alberto Cabello

Foto de Luis Alberto Cabello


Los habitantes de Vichuquén están empeñados en levantar un pueblo con mas de 425 años de vida y antiguas casonas coloniales, construidas en adobe que caracterizan a esta localidad de la región del Maule, porque lo que no boto el terremoto, se cayo con las replicas. Esto con la ayuda de la empresa minera Barrick Gold y SENCICO, Perú.


De 100 construcciones, sólo 16 serán demolidas y 82 reparadas.
Ahora, manos en el barro, los vichuqueninos aprenden a elaborar adobe para iniciar la reconstrucción.


Construir edificaciones de barro sismorresistentes es posible, la experiencia la conocen los tres técnicos peruanos que capacitan a los habitantes de Vichuquén.

Foto de Luis Alberto Cabello


Estas construcciones se basan principalmente en una técnica utilizadas en el Perú, con un material denominado Geomalla, material que ayuda a la edificación a no colapsar en caso de un eventual terremoto, va empotrado desde el sobrecimiento, cubre todo el muro y va prácticamente confinada toda la construcción.

Levantar el adobe que esta en el suelo no es un capricho para Vichuquén, porque la mezcla de agua, tierra y paja, es parte de la cultura de este pueblo que quieren conservar.

Foto de Luis Alberto Cabello


“Vamos a mejorar la calidad de vida de la personas y de sus habitantes, entregándoles oportunidades en el tema de la reconstrucción y la remodelación con los mismos materiales que habían antiguamente” señalo el Alcalde de Vichuquén, Román Pavez López. Si no se vuelve a construir en adobe, Vichuquén perdería su identidad, y tradiciones centenarias.

Aproximadamente el 80% de la viviendas de adoben Vichuquén deben ser restauradas, esto porque solo piensan en levantar lo que les dio el carácter de patrimonio nacional.


Publicado en "Vivimos la Noticia":
http://www.vivimoslanoticia.cl/

jueves, 13 de mayo de 2010

Terremoto en Chile: Estabilización Sismoresistente de edificios de adobe como Acción Preventiva para zonas no afectadas



Autor: Tomás Ramírez C.


Putaendo
Foto de Hugo Pinaud


Las Guías de planeamiento e ingeniería para la estabilización sismoresistente de estructuras históricas de adobe del Getty Conservation Institute de Los Ángeles, California, son el producto de una investigación para identificar y evaluar metodologías de adecuación sísmica que aseguren la consolidación de estructuras históricas de adobe sin atentar contra la integridad arquitectónica de las mismas.

Luego de observar los efectos catastróficos del terremoto en Chile, esta investigación es un aporte fundamental para planificar acciones a nivel local para resguardar la seguridad de habitantes y la preservación de los bienes inmuebles de interés histórico cultural construidos en adobe, frente a los terremotos que inevitablemente seguirán ocurriendo.

Petorca
Foto de G. Mondac


Los planteamientos técnicos de estas guías son un aporte fundamental para los profesionales e instituciones encargadas de planificar proyectos de adecuación sísmica, cumpliendo a su vez con los principios de la conservación de inmuebles y sitios con valor histórico y cultural. Las guías pueden ayudar a los funcionarios locales, técnicos y profesionales, a establecer parámetros de evaluación de propuestas de adecuación sísmica así como puntos a considerar durante el diseño de intervenciones estructurales en construcciones históricas de adobe.

En las guías se distinguen y describen detalladamente dos fases críticas para el desarrollo exitoso de proyectos de adecuación sísmica, que son la Planificación y el diseño de ingeniería, con el objetivo de mejorar el comportamiento de una construcción de adobe durante un terremoto.

Curimón
Foto de Alfredo Lide


Según lo indicado en estas guías, la adecuación sísmica de edificios históricos busca alcanzar objetivos diferentes y aparentemente contradictorios, que son por un lado la adecuación sísmica para poder brindar una protección y seguridad apropiada frente a terremotos y por otro lado lograr la preservación de la construcción histórica en cuestión. Frente a esta aparente dicotomía, el Getty Conservation Institute asumió el compromiso de identificar y evaluar metodologías de adecuación sísmica de estructuras históricas de adobe, que equilibren las necesidades de seguridad pública y la preservación de bienes culturales frente a los efectos catastróficos de un terremoto.

El Almendral
Foto de Alfredo Lide


El GSAP (Getty Seismic Adobe Project) se propuso el desarrollo de una tecnología de adecuación sismoresistente para la protección de edificios culturalmente significativos hechos de tierra y construidos en zonas sísmicamente activas. Esas condiciones se encuentran en toda la costa oeste del continente americano, en el anillo del Pacífico desde Canadá hasta Chile, y donde las edificaciones históricas construidas en adobe durante la colonización española se presentan desde California hacia el Sur. Por eso las imágenes de los caso estudiados pueden ser similares a las que se presentan a nivel local.

Los Andes
Foto de Alfredo Lide


Si bien parte de las Guías hace referencia específica a la legislación del Estado de California, se puede aplicar a comunidades asentadas en regiones con similar actividad sísmica, como son las que habitan en la mencionada costa oeste del continente americano, en el anillo del Pacífico.

Estas Guías y directrices tienen tres objetivos:

El objetivo principal es ayudar a los propietarios y encargados de la administración de monumentos arquitectónicos y otras personas y entidades responsables de los mismos, a definir los límites de la remodelación, así como a planear proyectos de adecuación sísmica congruentes con los principios de preservación.

El segundo objetivo es ofrecer información de utilidad para las comisiones y funcionarios locales responsables de la evaluación de propuestas técnicas de adecuación sísmica y la protección de recursos históricos.

El tercer objetivo de estas guías y directrices consiste en brindar información sobre los factores que deben considerarse al planear la restauración de una edificación histórica de adobe, indicar qué tipo de información debe recopilarse, y orientar al lector sobre dónde puede obtenerse para el diseño de modificaciones estructurales en construcciones históricas hechas de adobe.

Andacollo
Foto de Gabriela Núñez


Por último el objetivo a largo plazo del Getty Seismic Adobe Project, según se indica en las Guías, era lograr el desarrollo de prácticas y herramientas de diseño que pudieran probarse, documentarse y ponerse a disposición de las partes interesadas. Reconociendo que la planificación y la implementación son procesos separados que necesitan estar coordinados entre sí, las guías describe las dos fases de un programa diseñado para mejorar el comportamiento sísmico de edificaciones históricas de adobe: la fase de planificación y la fase de diseño-ingeniería.

Petorca
Foto de G. Mondac

Publicado en Hito Urbano

Más información en (clique sobre la dirección):
http://www.facebook.com/group.php?gid=341319948329&ref=ts


viernes, 7 de mayo de 2010

San Xavier de Chiquitos (Bolivia), conservación ejemplar



Fotografías de Daniela Bustamante Moraga

Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, están ubicadas al noreste de Bolivia, a poco más de 200 Km. de la ciudad de Santa Cruz.

Edificadas entre 1691 y 1760, éstas Misiones han podido perdurar por más de tres siglos.

Durante la Colonia, estos pueblos misionales estaban vetados a los españoles. En ellos los indígenas aprendían a cultivar la tierra y a realizar diversos trabajos artesanales, como la confección de instrumentos musicales. Con fines religiosos eran además introducidos en el mundo de la pintura, la escultura, la música y el baile.










Hoy todavía se conservan el trazado urbano y las magnífica iglesia de San Xavier.

"De la plaza salgan cuatro calles principales una por medio de cada costado de la plaza y dos calles por cada esquina”, estipulaban las disposiciones de Felipe II en 1573.

En la construcción de iglesias, patios y habitaciones de las misiones chiquitanas se guardó cierta uniformidad en tamaños y proporciones. Pero a partir de estas normas rígidas se edificaron construcciones de una gran variedad estilística.







El gran interés artístico y el profundo significado cultural de la arquitectura chiquitana hicieron que la UNESCO declarara en 1991 Patrimonio de la Humanidad a los pueblos de San Xavier, Concepción, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos.

San Xavier fue la primera reducción fundada por los Jesuitas en 1691. Sus calles flanqueadas por casas de adobe con galerías tienen un indesmentible parentesco con las de nuestros pueblos del Valle Central. Eso sí, hay una diferencia, y de peso: este pueblo, como los otros de la Chiquitanía, están ejemplarmente conservados.

Este pueblo fue sede en su tiempo de una escuela de música y de un taller para la fabricación de instrumentos musicales. Hoy en día es un pueblo agrícola y ganadero.

Sus calles de tierra y tradicionales casonas, con paredes de adobe decoradas con motivos misionales de sombreadas galerías con horcones de madera, empiezan a ser cuidadosamente pavimentadas con elementos que armonizan con las construcciones. En el futuro se piensa instalar en estas calles farolas más acordes con el carácter de la arquitectura del pueblo, como así soterrar el cablerío.










El sacerdote suizo Martin Schmid fue el arquitecto creador del estilo de las iglesias misionales chiquitanas, que es un estilo definido como barroco mestizo.
Junto que al hasta ahora no identificado arquitecto de las iglesias de San Miguel y San Ignacio perfeccionaron este sistema en sus detalles constructivos y en su expresión artística. La obra cúlmine de la arquitectura barroca chiquitana, la iglesia de San Ignacio de Velasco, fue destruida por un incendio en 1948.

Los métodos de este ancestral modo de construcción se usan aún hoy en la Chiquitanía para edificar viviendas: primero se levanta el tejado, porque durante la construcción, las paredes de adobe necesitan ser protegidas contra las torrenciales lluvias características de la región.



Las columnas talladas en espiral de la Iglesia de San Xavier que han perdurado durante varios siglos muestran en su ejecución una exactitud extraordinaria: el ángulo de paso de las estrías es siempre el mismo, y la disminución del grosor hacia arriba es un eco de la arquitectura clásica.





El Padre José Cardiel (1704-1781), describe el proceso de la construcción: «Todos estos edificios se hacen de diverso modo que en Europa: porque primero se hace el tejado, y después las paredes. Clávense en la tierra grandes troncos de madera, labrados a azuela. Encima de ellos se ponen tirantes y soleras; y encima de éstas las tijeras y llaves, latas y tejado; y después se ponen los cimientos de piedra, y 2 o 3 palmos hasta encima de la tierra, y de ahí arriba a la pared de adobes, quedando los troncos o pilares, que aquí llaman horcones, en el centro de la pared, cargando todo el tejado sobre ellos, y nada sobre la pared. (...) Hácense en las naves de en-medio y en donde ha de ser la pared, unos hoyos de 9 pies de profundo (...) y con máquinas de arquitectura, meten dentro los horcones labrados ya en forma de columna. (...) Los 9 pies que quedan dentro (la tierra) están sin labrar, y aún con parte de las raíces del árbol, para mayor fortaleza, y se quema esta parte para que más resista a la humedad.» (Cardiel 1953)


Más información en (clique sobre la dirección):
http://www.facebook.com/group.php?gid=341319948329&ref=ts

viernes, 30 de abril de 2010

Álbum de San Pedro de Alcántara

Foto de Solcita

La Localidad de San Pedro de Alcántara está situada en la Comuna de Paredones, provincia de Cardenal Caro. Tiene 1663 habitantes.
Foto de Epa Donoso


Con más de 400 años de historia, su interesante arquitectura colonial motivó que fuese declarado Zona Típica en 1974.
Foto de Epa Donoso

Esta aldea que comenzó a formarse en el siglo XVIII en torno a un convento franciscano, se emplaza ocupando terrenos cedidos originalmente por Francisca Muñoz de Gormáz para fundar un hospicio a fines de 1600, destinado a alojar a monjes que se dirigían a las casas y misiones que la Orden tenía más al sur.
Foto de Fola Cómovay

Al llegar en 1690, los franciscanos quedaron sorprendidos al encontrar en el lugar una gran cruz formada por sendas palmas chilenas (Jubaea chilensis), las que habrían sido plantadas por jesuitas durante sus viajes evangelizadores.
Al lugar lo llamaban San Antonio de Quen-Quen, que posteriormente cambiaría a su nombre actual de San Pedro de Alcántara.

En 1691 se radicaría el primer franciscano en la zona, fray Bernardo de Ormeño, según consta en el texto de Sara Quezada, elaborado a partir del Archivo de la Recoleta Franciscana.
Se sabe que hacia 1711 el lugar contaba con doce religiosos.
Foto de Valle de Colchagua.cl

En 1722 se ratifica la fundación del hospicio. Fue entonces que por orden de Felipe V cuando se comienza a erigir el convento, el que se concluye en 1725 y toma el nombre de San Pedro de Alcántara, en torno del cual va surgiendo el actual poblado que tomará el mismo nombre.
Adobes para la reconstrucción
Foto de Unión Alcántara

Los pilares y estructuras del hoy Monumento Nacional han sufrido el paso de tres siglos de existencia. La crecida del estero y el terremoto acaecidos en 1906 obligó a restaurar parte importante de éste y más recientemente el de 1985 debilitó sus cimientos.
Foto de principios del siglo XX

Del antiguo convento sólo permanecen algunos muros, un sello, numerosos documentos y libros de contabilidad donde consta el pago en especies como sal de Cáhuil, trigo de la zona, sebo, velas, que efectuaban los propietarios agrícolas por los servicios religiosos que estos sacerdotes les administraban.

San Pedro de Alcántara: una recuperación pendiente:
http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={c8c9f443-8a5a-4caa-a270-005074307802}
(Copiar enlace en la ventanilla del navegador)

Quedan también de esta época, un conjunto de palmas chilenas (Jubaea chilensis), cuya cosecha reúne a la comunidad y forma parte de su tradición (Ferrari, 1970).
Foto de "El Rancahuaso"

La iglesia cuenta con una sola nave en su interior, iluminada por cuatro ventanas que se abren en el muro sur y una quinta que ilumina el coro alto. Adosado a un rebajo del muro testero se encuentra alojado un lienzo con escenas religiosas que reemplazó al Altar Mayor de estilo neoclásico de la antigua iglesia.

Estudian restauración de Iglesia de San Pedro de Alcántara

Cada 4 de Octubre en San Pedro de Alcántara se celebra la fiesta de San Francisco, a la que acuden cientos de peregrinos que llegan a las misiones y misas que se celebran ese día y durante la semana anterior.

Antes del terremoto, el Ministerio de Obras Públicas había licitado para el período presupuestario 2009 ‐ 2010 fondos para la "restauración de la Iglesia San Pedro de Alcántara, Paredones por un total de $ 762.333.000."
Seguramente, considerando los daños ocasionados por el sismo, este presupuesto deberá reformularse.

Foto de Fola Cómovay

Además del convento y la iglesia, San Pedro de Alcántara contaba con algunas casas construidas en el estilo de la arquitectura local, algunas de ellas pintadas de intensos colores, otras más abandonadas. Cerca del 60% de ellas se desplomaron con el terremoto.

Foto de Unión Alcántara

Más información en (clique sobre la dirección):
http://www.facebook.com/group.php?gid=341319948329&ref=ts

jueves, 29 de abril de 2010

Álbum de Sauzal


Sauzal es una aldea ubicada a 35 km al norte de la ciudad de Cauquenes, a cuya comuna pertenece.
Vista norte
Foto de Isaías Arellano

Su nombre posiblemente es una réplica del de el poblado de El Sauzal, en la isla canaria de Tenerife.
Foto de Epineux

Las primeras referencias sobre Sauzal se remontan a 1782. En los Libros Parroquiales se documenta la existencia de una pequeña población de españoles dispersa en la zona.

Enclavado en un promontorio sobre el valle del Purapel, el pueblo de Sauzal ofrecía durante la Colonia un reparador descanso a quienes viajaban entre Santiago y Concepción.
Foto de Alberto Palma

Frente a la plaza del pueblo está la iglesia parroquial de Sauzal, de tres naves construida en adobe, y que es actualmente una de las más antiguas de zona.
Costado este de la plaza con la Iglesia
Foto de Óscar Otárola

Alrededor de esta iglesia, como suele ocurrir en los poblados de origen colonial, se fue consolidando Sauzal.
La iglesia actual fue bendecida en 1837 por el presbítero José Antonio Rufat.
Foto de Víctor Bravo

La parroquia de Sauzal, dedicada a San Luis Gonzaga, está también entre las más antiguas de la diócesis de Linares: en el año 1677 se fundó la viceparroquia, y en 1836 la parroquia.
Costado norte de la Iglesia
Foto de Huallacán

Ya bien entrado el siglo XIX, esta parroquia terminó con el proceso de cristianización en la comarca.
El Decreto Excento Nº 1.975 del 11 de noviembre de 2005 del Ministerio de Educación declara Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico a la Parroquia San Luis de Gonzaga.

Ver expediente:


http://www.monumentosdelmaule.cl/Documentos%20Web/EXPEDIENTE%20SAUZAL.pdf

En el que puede leerse además una documentada historia del poblado.

Foto de Óscar Otárola

Las casas del pueblo, muchas construidas hace más de 150 años, nos dan una idea muy precisa y evocativa del Chile urbano de los de fines del siglo XVIII y gran parte del XIX.
Foto de Soraya

Este interesante conjunto arquitectónico es motivo de orgullo para los sauzalinos. En un monolito situado en el camino de acceso puede leerse el lema "Sauzal, pueblo colonial"
Foto de Estephanie

En el entramado urbano predominan las casas de un piso con corredores a la calle. Entre ellas varias casonas señoriales muy bien conservadas.
Calle Comercio
Foto de Metrópolis

Se destaca la Casa Urrutia, cuyas fundaciones datan del siglo XVIII. Está ubicada al noroeste de la Plaza de Sauzal. Este inmueble había sido recientemente restaurado.
La casa Urrutia

A fines del año 2003, la Municipalidad de Cauquenes había iniciado el proceso tendiente a declarar Monumento Histórico la Iglesia San Luis Gonzaga de Sauzal y Zona Típica al Pueblo de Sauzal, en conjunto con a los vecinos del pueblo y el Consejo Regional de Monumentos Nacionales.
Foto de Leonardo Moraga

También se había iniciado incipientes actividades turísticas:

http://www.cauquenino.com/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=807&Itemid=49

Sauzal tuvo su primera Escuela de Instrucción Pública en 1881, Registro Civil en 1884, y a fines del siglo XIX oficina de Correos y Telégrafos.
Foto de Katherine Palma

Por aquellos años las calles recibieron sus actuales nombre, de norte a sur: Carrera, Rodríguez, Pinto, Besa, Balmaceda, Prat y Serrano; de este a oeste: Comercio, Cancino, San Luis y Baquedano. Entre 1903 y 1928 Sauzal fue cabecera de la Municipalidad.
La Plaza desde frente de la Iglesia
Foto de Spearsoll

De ese período, que abarca todo el siglo XIX, databa el hospital del pueblo, que funcionó hasta el terremoto de 1939. Sus terrenos fueron después donados a la comunidad por Sara León de Meza, para establecer allí la actual plaza.
Esquina sureste de la plaza
Foto de Huallacán

Es una necesidad para los sauzalinos, y para el país, reconstruir fielmente este bellísimo pueblo. Para los primeros para poder preservar su identidad y conservar intactas las posibilidades de desarrollo turístico, y para el país, que no puede perder un legado arquitectónico de excepcional valor histórico y artístico.

Más información en (clique sobre la dirección):
http://www.facebook.com/group.php?gid=341319948329&ref=ts